Los robots todoterreno y ‘baratos’ son ya una realidad

Uno de los ámbitos de investigación más prometedores en robótica es el de sortear toda clase de obstáculos. Subir escaleras, bajarlas, meterse por agujeros estrechos, ver en la oscuridad, escalar rocas, caminar por zonas de difícil acceso. Los robots todoterreno abundan en variedad y ya tenemos muchos de ellos trabajando en rescates, desactivación de explosivos o en exploración espacial.

La nave que puede cruzar todo el universo en el transcurso de una vida humana

Después de una tormenta de nieve, no hay mayor emoción que recoger nieve esponjosa para hacer una bola de nieve y lanzarla a gran velocidad. Del mismo modo, en un universo en aceleración no hay mayor emoción que recoger energía oscura para fabricar un objeto de masa negativa que lance una nave espacial a la velocidad de la luz. Debes estar pensando: “Espera, ¿qué?” Permita que se lo explique.

Investigadoras españolas trabajan en una tecnología para crear sangre humana artificial

Un proyecto europeo en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España está trabajando en un sustituto artificial de la sangre, con glóbulos rojos o eritrocitos sintéticos. El llamado ‘SynEry’ (acrónimo de Bottom-up reconstruction of a Synthetic Erythrocyte) tiene como objetivo resolver el problema de suministro de sangre y evitar el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones.

4 aplicaciones de IA en la exploración espacial

La exploración espacial y la tecnología van de la mano porque impulsan el campo de la ciencia y la innovación. Así, mediante iniciativas que estudian el sistema solar, nos permiten saber lo que ocurre más allá de nuestra órbita. A continuación, te contamos el alcance de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático en las misiones científicas. 

1 9 10 11 12