IBM automatiza la gestión de los aspectos éticos de la inteligencia artificial

IBM ha lanzado una plataforma en la nube llamada watson.governance para automatizar la gestión de la inteligencia artificial (IA) en las empresas. La plataforma, enfocada en mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo, promueve proyectos de IA transparentes y éticamente responsables. Estará disponible en diciembre para modelos de lenguaje natural de IBM, Meta, Hugging Face y pretende expandirse en 2024 para cubrir cualquier modelo proveedor.

IA: herramienta clave para conseguir la resiliencia empresarial

La creciente implementación de la inteligencia artificial (IA) ha generado un significativo cambio cultural y laboral, con empresas aprovechando estas herramientas para mejorar y generar empleos. Pese a la preocupación sobre posibles riesgos, se anticipa la creación de 97 millones de empleos para 2025. En España, el 89% de los trabajadores se muestran entusiastas ante la IA. Sin embargo, aún queda margen para su adopción, dado que solo el 8% de las empresas europeas utilizaron soluciones de IA en 2021.

De innovación a transformación con inteligencia

El reto de la comunidad científica es desarrollar máquinas con capacidades humanas de visión y cognición a través de la inteligencia artificial general. Las redes neuronales profundas y el “deep learning” son parte vital de esta investigación, sentando las bases de la IA Generativa, que está revolucionando la manera de resolver problemas. Para competir en este entorno en constante cambio, las empresas deben aplicar estrategias de transformación claras, inversiones en tecnología, y priorizar soluciones sostenibles a nivel económico, medioambiental y humano.

El AI Business Congress debatirá sobre el uso de la IA Generativa en las empresas

El AI Business Congress, programado para el 29 de noviembre, discutirá los usos de la IA Generativa en empresas. La conferencia incluirá una mesa redonda con expertos en IA y se centrará en cómo las empresas utilizan la IA Generativa, que genera nuevos datos en lugar de simplemente analizar información existente.

El papel del CIO y los retos a afrontar

Vivimos en una era de transformaciones rápidas y significativas que presentan desafíos para las organizaciones, especialmente en la adopción de estrategias TI y digitalización. El CIO digital juega un papel crucial ayudando a las empresas a adaptarse y generar valor a través de la tecnología. Sin embargo, las organizaciones enfrentan dificultades, como cuestiones de seguridad y confiabilidad durante la implementación de estas soluciones. A pesar de estos desafíos, España muestra un crecimiento sólido en infraestructuras digitales y conectividad.

¿Qué pasa con los derechos de autor si se utiliza la IA?

La creación de obras mediante inteligencia artificial (IA) ha sembrado dudas sobre la aplicación de derechos de autor. Las recientes decisiones judiciales en EE.UU. y la UE abogan que las obras generadas por IA, sin intervención humana, no pueden ser protegidas por derechos de autor. Esta situación destaca la necesidad de actualizar la legislación de propiedad intelectual frente a avances tecnológicos.

1 2 3 39