Recomendaciones para evitar fraudes con deepfakes de voz
En un mundo impulsado por la digitalización, la frontera entre lo real y lo artificial continúa difuminándose, dando lugar a innovaciones que fascinan y preocupan por partes iguales. Dentro de este marco se encuentra el deepfake de voz, nacido de la intersección entre la inteligencia artificial y el procesamiento de audio.
Así utiliza Chrome la IA para resumir páginas web
Por el momento, muchas de las funcionalidades de esta iniciativa solo están disponibles en los Estados Unidos y en el idioma inglés estadounidense.
La colección de audiolibros del Proyecto Gutenberg leídos por las voces de la IA de Microsoft: 5.000 libros gratis y aumentando
Me gusta la idea tras los Audiolibros del Proyecto Gutenberg que han desarrollado entre uno de los proyectos más antiguos de internet, Project Gutenberg, y Microsoft. Básicamente han pasado miles de audiolibros con licencia libre y gratuita por la tecnología neuronal de conversión de texto a voz de Microsoft y lo han volcado en las…
¿Llamas a eso un metaverso? Meta lleva Horizon Worlds a dispositivos móviles y de escritorio.
Después de dos años, Meta ha abierto su videojuego de metaverso Horizon Worlds a los usuarios de teléfonos y navegadores web. La compañía anunció el jueves que Horizon Worlds ya no se limita a los usuarios que pagan por uno de los costosos auriculares de realidad virtual. La expansión comienza con Meta Súper estruendo juego…
El editor de Terraforming Mars considera que la IA es “demasiado poderosa” para no usarla
A lo largo del año, ha habido preocupaciones continuas sobre el uso de IA generativa a través de varias formas de entretenimiento como cine y televisión.Cada industria tiene su propia postura al respecto, y en el caso de los juegos de mesa, es bastante divisiva: algunos en la industria han puesto restricciones en productos fabricados…
Lentillas inteligentes que se cargan con lágrimas: preparándonos para el futuro hiperconectado con AR
La distancia entre ficción y realidad se va acortando gracias a ingenieros, científicos y demás profesionales. Es el caso de las lentillas inteligentes. La última frontera para acercar la realidad aumentada directamente a tus ojos. Ver información en tiempo real mientras te desplazas tranquilamente. Algo que llevamos décadas viendo en teoría y que se viene…
Qué es la hiperconexión en Big Data
La hiperconexión es la interconexión masiva de dispositivos, lo que permite recopilar muchos más datos de manera constante.
Inteligencia Artificial en el Metaverso y el rol de las marcas
El avance de la tecnología está haciendo que empresas y marcas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, tengan que evolucionar y adaptarse a la transformación digital. Esto si no quieren que les ocurra como a Kodak o Blockbuster, que se quedaron anclados desde su posición de liderazgo en su modelo inicial sin dar…
La ley europea de redes sociales evita usar algoritmos personalizados
La nueva ley europea de Servicios Digitales pone fin al uso de los algoritmos personalizados en las redes sociales. Instagram, Facebook y TikTok ya están aplicando la conocida como «responsabilidad algorítmica» adaptado a esta normativa, y ofrecerán sus contenidos sin necesidad de los sistemas de recomendación.
Inteligencias Artificiales Generativas para una alfabetización digital que nos prepare
En la actualidad, la humanidad convive con el auge y la masificación de las denominadas inteligencias artificiales generativas. Pero hagamos un poco de historia para recordar cómo era nuestra relación con tecnologías anteriores.
Por qué crear tecnología accesible: te lo cuenta el ‘streamer’ protagonista de ‘CampeoneX’
La mayoría de la población da por sentadas cosas tan simples como levantarse todas las mañanas de la cama, salir a correr o entrar en cualquier establecimiento a pie de calle. Sin embargo, existe una realidad diferente para muchas personas. Personas con distintos tipos de discapacidad que, por diferentes motivos, se encuentran con dificultades de…
Qué pasos hay que seguir para tener una cuenta de WhatsApp Business y cuánto cuesta
Han pasado casi cinco años desde que Meta lanzase al mercado el servicio WhatsApp Business. Una aplicación que está disponible para iOS y Android y que nació con el propósito de facilitar las comunicaciones por mensajería instantánea entre las pymes y sus clientes. Su número de usuarios en España no para de crecer, motivo por…
Cómo usar el Big Data y el RPA para reducir los costes de mantenimiento
El porcentaje de empresas españolas que usan el Big Data es ya del 13,9%, 2,8 puntos porcentuales más que en 2022, según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).
El compromiso por una IA responsable
En 2010, Jeff Brantingham creó una aplicación de predicción de delitos, PredPol, a partir de un modelo utilizado para adelantarse a la aparición de réplicas de terremotos. Durante los siguientes años, se convertiría en un éxito rotundo que comenzaba a reducir las tasas de criminalidad.
Telefónica Technology & Automation LAB: un hipernodo de conocimiento en tecnologías de vanguardia
Telefónica ha sido reconocida desde sus orígenes como una empresa muy innovadora. Entendemos la innovación como la capacidad de anticiparnos al futuro, de comprender las necesidades y retos de la sociedad, de nuestros clientes y de ser capaces de construir una organización que fomente una cultura que impulse la transformación y el emprendimiento.
¿Cuáles serán los nuevos usos de la inteligencia artificial en los próximos años?
Mastercard ha presentado su último informe “El comercio en la era de la IA generativa”, en el que se destaca cómo la inteligencia artificial generativa (IAG) ha generado mucha atención en los últimos meses debido a su capacidad para replicar las expresiones humanas y producir contenidos que parezcan creados por humanos. Este informe también explora…
Adolescentes en digital: 5 consejos para la vuelta al cole
Con el regreso a las aulas vuelve también nuestro protagonismo como padres a la hora de recordar a nuestros hijos adolescentes la importancia de hacer un uso positivo y equilibrado de la tecnología. Más allá de pensar en riesgos y peligros, podemos ponernos en su lugar, asumir que su vida es digital como extensión natural de…
Algoritmos de IA muestran débiles signos de consciencia
Investigadores identifican posibles signos de consciencia en la IA. Los resultados concluyen que la Inteligencia Artificial carece de esta característica inherente a los seres vivos, aunque algunos de sus procesos se asemejan a esta cualidad propia de humanos y animales.
Así está impactando la analítica predictiva en el sector energético
Uno de los sectores clave que está experimentando una transformación profunda debido a la IA es la analítica predictiva. Esto implica aprovechar datos históricos para prever tendencias y eventos futuros.
5 palabras que explican qué es el Network Slicing o segmentación de red con 5G+
La red móvil se compone de una gran infraestructura de componentes físicos mecánicos y de software. Pero es una única red para todos. Sin embargo, la tecnología 5G+ hace posible segmentar las redes 5G para crear tu propia red móvil con las características que necesites en ese momento. Algo que resulta imprescindible para muchas empresas. Segmentar una red de comunicaciones, sea móvil o…
Algoritmos, código abierto y automatización sofisticada
Un muy recomendable artículo en Nature, «A DIY ‘bionic pancreas’ is changing diabetes care — what’s next?», narra la evolución del cuidado de la diabetes de tipo 1 a medida que las metodologías empleadas para la medición de los niveles de azúcar en sangre y la administración de insulina han ido convirtiéndose en susceptibles de…
VisuAlgo: animaciones para entender algoritmos de datos y estructuras
Allá por 2011 Steven Halim tuvo la idea de enseñar algoritmos usando animaciones. Junto con otras tres personas construyeron VisuAlgo, que lleva funcionando desde entonces, añadiendo algoritmos a un método educativo que consiste en que primero se mira, prueba y practica y luego se da la clase.
La evolución de la inteligencia artificial en los videojuegos
La inteligencia artificial (IA) y los videojuegos han estado unidos casi desde el principio. El primer registro que se tiene de un videojuego fue en 1950 con Bertie el Cerebro y consistía en una máquina de cuatro metros en la que podías jugar al tres en raya.
PhotoGuard: la apuesta del MIT para combatir la edición con IA
Actualmente, la inteligencia artificial (IA) generativa de uso generalizado nos ayuda a hacer muchas cosas en la vida cotidiana. Desde crear textos con tan solo una petición hasta concebir fotos y videos sin conocimientos especializados
La IA acelera la selección y contratación en departamentos y compañías de RRHH
Ante el crecimiento actual en las contrataciones por parte de pymes y empresas en España, las empresas que cuentan con IA conversacional en canales como WhatsApp llevan la delantera para agilizar sus procesos de contratación.
Loading…
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.