Weekly digest IT Innovation – Spanish

Recomendaciones para evitar fraudes con deepfakes de voz

En un mundo impulsado por la digitalización, la frontera entre lo real y lo artificial continúa difuminándose, dando lugar a innovaciones que fascinan y preocupan por partes iguales. Dentro de este marco se encuentra el deepfake de voz, nacido de la intersección entre la inteligencia artificial y el procesamiento de audio.

Keep reading

La colección de audiolibros del Proyecto Gutenberg leídos por las voces de la IA de Microsoft: 5.000 libros gratis y aumentando

Me gusta la idea tras los Audiolibros del Proyecto Gutenberg que han desarrollado entre uno de los proyectos más antiguos de internet, Project Gutenberg, y Microsoft. Básicamente han pasado miles de audiolibros con licencia libre y gratuita por la tecnología neuronal de conversión de texto a voz de Microsoft y lo han volcado en las…

Keep reading

Lentillas inteligentes que se cargan con lágrimas: preparándonos para el futuro hiperconectado con AR

La distancia entre ficción y realidad se va acortando gracias a ingenieros, científicos y demás profesionales. Es el caso de las lentillas inteligentes. La última frontera para acercar la realidad aumentada directamente a tus ojos. Ver información en tiempo real mientras te desplazas tranquilamente. Algo que llevamos décadas viendo en teoría y que se viene…

Keep reading

Inteligencia Artificial en el Metaverso y el rol de las marcas

El avance de la tecnología está haciendo que empresas y marcas, desde las más pequeñas hasta las más grandes, tengan que evolucionar y adaptarse a la transformación digital. Esto si no quieren que les ocurra como a Kodak o Blockbuster, que se quedaron anclados desde su posición de liderazgo en su modelo inicial sin dar…

Keep reading

La ley europea de redes sociales evita usar algoritmos personalizados

La nueva ley europea de Servicios Digitales pone fin al uso de los algoritmos personalizados en las redes sociales. Instagram, Facebook y TikTok ya están aplicando la conocida como «responsabilidad algorítmica» adaptado a esta normativa, y ofrecerán sus contenidos sin necesidad de los sistemas de recomendación.

Keep reading

Por qué crear tecnología accesible: te lo cuenta el ‘streamer’ protagonista de ‘CampeoneX’

La mayoría de la población da por sentadas cosas tan simples como levantarse todas las mañanas de la cama, salir a correr o entrar en cualquier establecimiento a pie de calle. Sin embargo, existe una realidad diferente para muchas personas. Personas con distintos tipos de discapacidad que, por diferentes motivos, se encuentran con dificultades de…

Keep reading

El compromiso por una IA responsable

En 2010, Jeff Brantingham creó una aplicación de predicción de delitos, PredPol, a partir de un modelo utilizado para adelantarse a la aparición de réplicas de terremotos. Durante los siguientes años, se convertiría en un éxito rotundo que comenzaba a reducir las tasas de criminalidad.

Keep reading

Telefónica Technology & Automation LAB: un hipernodo de conocimiento en tecnologías de vanguardia

Telefónica ha sido reconocida desde sus orígenes como una empresa muy innovadora. Entendemos la innovación como la capacidad de anticiparnos al futuro, de comprender las necesidades y retos de la sociedad, de nuestros clientes y de ser capaces de construir una organización que fomente una cultura que impulse la transformación y el emprendimiento.

Keep reading

Adolescentes en digital: 5 consejos para la vuelta al cole

Con el regreso a las aulas vuelve también nuestro protagonismo como padres a la hora de recordar a nuestros hijos adolescentes la importancia de hacer un uso positivo y equilibrado de la tecnología. Más allá de pensar en riesgos y peligros, podemos ponernos en su lugar, asumir que su vida es digital como extensión natural de…

Keep reading

Algoritmos de IA muestran débiles signos de consciencia

Investigadores identifican posibles signos de consciencia en la IA. Los resultados concluyen que la Inteligencia Artificial carece de esta característica inherente a los seres vivos, aunque algunos de sus procesos se asemejan a esta cualidad propia de humanos y animales.

Keep reading

5 palabras que explican qué es el Network Slicing o segmentación de red con 5G+

La red móvil se compone de una gran infraestructura de componentes físicos mecánicos y de software. Pero es una única red para todos. Sin embargo, la tecnología 5G+ hace posible segmentar las redes 5G para crear tu propia red móvil con las características que necesites en ese momento. Algo que resulta imprescindible para muchas empresas. Segmentar una red de comunicaciones, sea móvil o…

Keep reading

Algoritmos, código abierto y automatización sofisticada

Un muy recomendable artículo en Nature, «A DIY ‘bionic pancreas’ is changing diabetes care — what’s next?», narra la evolución del cuidado de la diabetes de tipo 1 a medida que las metodologías empleadas para la medición de los niveles de azúcar en sangre y la administración de insulina han ido convirtiéndose en susceptibles de…

Keep reading

VisuAlgo: animaciones para entender algoritmos de datos y estructuras

Allá por 2011 Steven Halim tuvo la idea de enseñar algoritmos usando animaciones. Junto con otras tres personas construyeron VisuAlgo, que lleva funcionando desde entonces, añadiendo algoritmos a un método educativo que consiste en que primero se mira, prueba y practica y luego se da la clase.

Keep reading

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.