Monthly top blogs of Spanish

VisuAlgo: animaciones para entender algoritmos de datos y estructuras

Allá por 2011 Steven Halim tuvo la idea de enseñar algoritmos usando animaciones. Junto con otras tres personas construyeron VisuAlgo, que lleva funcionando desde entonces, añadiendo algoritmos a un método educativo que consiste en que primero se mira, prueba y practica y luego se da la clase.

«Para implantar la IA Generativa, necesitamos una arquitectura del dato sólida»

En el evento Data4Energy, profesionales del sector energético discutieron la función del CDO y la relevancia de los datos y tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Subrayaron la importancia de una gestión eficiente de los datos y cómo la formación y la ciberseguridad juegan un papel crucial en su implementación exitosa.

Lengua electrónica y modelos IA que transforman el sentido del gusto

La lengua electrónica replica el gusto humano mediante sensores y algoritmos de aprendizaje automático, capaz de interpretar los datos y traducirlos en sabores. Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones, como control de calidad de alimentos, desarrollo de nuevos alimentos, personalización de comidas, robótica, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y seguridad. Con el avance de la inteligencia artificial, la lengua electrónica se está volviendo más precisa y versátil.

¿Qué pasa con los derechos de autor si se utiliza la IA?

La creación de obras mediante inteligencia artificial (IA) ha sembrado dudas sobre la aplicación de derechos de autor. Las recientes decisiones judiciales en EE.UU. y la UE abogan que las obras generadas por IA, sin intervención humana, no pueden ser protegidas por derechos de autor. Esta situación destaca la necesidad de actualizar la legislación de propiedad intelectual frente a avances tecnológicos.

Management y psicopatía

Mark Zuckerberg, fundador de Meta, rechazó propuestas diseñadas para proteger la salud mental de los adolescentes, a pesar de las evidencias de problemas vinculados a sus productos y las peticiones de sus directivos para su eliminación. Su aparente falta de culpa y empatía y su renuencia a considerar deberes sociales y morales respaldan las afirmaciones de que puede estar mostrando rasgos de psicopatía.

El AI Business Congress debatirá sobre el uso de la IA Generativa en las empresas

El AI Business Congress, programado para el 29 de noviembre, discutirá los usos de la IA Generativa en empresas. La conferencia incluirá una mesa redonda con expertos en IA y se centrará en cómo las empresas utilizan la IA Generativa, que genera nuevos datos en lugar de simplemente analizar información existente.

El cerebro diferencia entre caras reales y generadas por IA… pero no conscientemente

La inteligencia artificial generativa, como DALL-E, crea imágenes prácticamente indistinguibles de la realidad, especialmente rostros humanos. Un estudio australiano demostró que las personas tienen dificultades para distinguir rostros sintéticos de reales, pero cuando se mide la actividad cerebral mediante un EEG, se encuentra que el cerebro puede captar las diferencias inconscientemente.

IA: herramienta clave para conseguir la resiliencia empresarial

La creciente implementación de la inteligencia artificial (IA) ha generado un significativo cambio cultural y laboral, con empresas aprovechando estas herramientas para mejorar y generar empleos. Pese a la preocupación sobre posibles riesgos, se anticipa la creación de 97 millones de empleos para 2025. En España, el 89% de los trabajadores se muestran entusiastas ante la IA. Sin embargo, aún queda margen para su adopción, dado que solo el 8% de las empresas europeas utilizaron soluciones de IA en 2021.

IBM automatiza la gestión de los aspectos éticos de la inteligencia artificial

IBM ha lanzado una plataforma en la nube llamada watson.governance para automatizar la gestión de la inteligencia artificial (IA) en las empresas. La plataforma, enfocada en mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo, promueve proyectos de IA transparentes y éticamente responsables. Estará disponible en diciembre para modelos de lenguaje natural de IBM, Meta, Hugging Face y pretende expandirse en 2024 para cubrir cualquier modelo proveedor.

Malware XMKR: ¿qué es y por qué los gobiernos están en alerta?

El malware XMKR es un código malicioso que infecta sistemas Windows y pone en riesgo entidades gubernamentales. Este software perjudicial se propaga principalmente a través de memorias USB, roba o cifra datos y compromete la seguridad de las organizaciones. Es una amenaza global que ha afectado especialmente a las entidades gubernamentales de la región de Asia-Pacífico. Es esencial protegerse usando software antimalware actualizado y evitando enlaces y sitios web maliciosos.