El compromiso por una IA responsable

En 2010, Jeff Brantingham creó una aplicación de predicción de delitos, PredPol, a partir de un modelo utilizado para adelantarse a la aparición de réplicas de terremotos. Durante los siguientes años, se convertiría en un éxito rotundo que comenzaba a reducir las tasas de criminalidad.

Continue reading

Telefónica Technology & Automation LAB: un hipernodo de conocimiento en tecnologías de vanguardia

Telefónica ha sido reconocida desde sus orígenes como una empresa muy innovadora. Entendemos la innovación como la capacidad de anticiparnos al futuro, de comprender las necesidades y retos de la sociedad, de nuestros clientes y de ser capaces de construir una organización que fomente una cultura que impulse la transformación y el emprendimiento.

Continue reading

¿Cuáles serán los nuevos usos de la inteligencia artificial en los próximos años?

Mastercard ha presentado su último informe “El comercio en la era de la IA generativa”, en el que se destaca cómo la inteligencia artificial generativa (IAG) ha generado mucha atención en los últimos meses debido a su capacidad para replicar las expresiones humanas y producir contenidos que parezcan creados por humanos. Este informe también explora las implicaciones que tendrá esta nueva tecnología para la Next Economy.

Continue reading

Adolescentes en digital: 5 consejos para la vuelta al cole

Con el regreso a las aulas vuelve también nuestro protagonismo como padres a la hora de recordar a nuestros hijos adolescentes la importancia de hacer un uso positivo y equilibrado de la tecnología. Más allá de pensar en riesgos y peligros, podemos ponernos en su lugar, asumir que su vida es digital como extensión natural de su proceso de crecimiento y hablar con ellos. Hablar no sobre lo malo que puede pasar, sino sobre todo lo que pueden hacer para que lo que pase sea bueno.

Continue reading

Disney y la manzana…

Sería, sin duda, la noticia del año en el entorno de la tecnología y los contenidos: la posibilidad de que Apple, cada vez más interesada en hacer crecer su negocio de servicios, llegase a un acuerdo para adquirir Disney, una compañía enorme pero, sin duda, dentro del ámbito de lo que la mayor compañía del mundo podría plantearse adquirir.

Continue reading

Los riesgos de usar WhatsApp y otros chat populares para compartir datos empresariales

La mensajería instantánea es flexible, fácil de usar y las notificaciones son prácticamente instantáneas, por lo que se ha convertido en uno de los canales de comunicación más populares en el ámbito laboral. Una app de mensajería permite a los ejecutivos intercambiar información al instante y reaccionar con rapidez, algo que es particularmente útil cuando la empresa atraviesa un momento de crisis. Sin embargo, la delincuencia cibernética sigue en auge y no todos los servicios de mensajería cumplen con las exigencias de seguridad necesarias para la comunicación corporativa. Muchos tampoco cumplen con el marco legal vigente para la protección de datos.
Ante este panorama, Threema, la compañía suiza propietaria de la plataforma de mensajería empresarial Threema Work, da cinco razones por las que las organizaciones deberían plantearse cambiar a un servicio de mensajería empresarial dedicado:
Proteger la información sensible
La omnipresencia de los teléfonos móviles ha convertido a las apps de mensajería en un canal muy atractivo para la comunicación empresarial. No obstante, tanto smartphones como aplicaciones de mensajería pueden ser blancos idóneos para todo tipo de ataques cibernéticos y, por tanto, suponer una grave amenaza para las empresas:  fraude del CEO, phishing, pérdida de propiedad intelectual, espionaje, ataque de intermediario (MITM en sus siglas en inglés), secuestro de datos (ransomware)… Las empresas necesitan proteger los datos sensibles utilizando una app de mensajería empresarial segura y fiable que incorpore la restricción de los metadatos en todo momento. Un servicio de mensajería empresarial dedicado ayuda a proteger la información corporativa de miradas indiscretas y mantiene la comunicación diaria a salvo.
Evitar el fraude del CEO (y otros ataques de phishing)
El fraude del CEO es un tipo especial de phishing en el que el atacante intenta hacerse pasar por el director o por un ejecutivo de una empresa. Los delincuentes suelen utilizar información
de acceso público en las redes sociales, instando a los empleados a transferir dinero a una cuenta bancaria externa para evitar la publicación de datos potencialmente sensibles. Entre los indicios reveladores de un posible fraude están un estilo/lenguaje de escritura inusual, peticiones inusitadas, una impresión de urgencia y la exigencia de confidencialidad por parte del remitente. En este contexto, la verificación de los contactos es esencial, ya que ayuda a asegurarse de que la persona que está al otro lado es realmente quien dice ser, a la vez que las comunicaciones pueden restringirse a los miembros de un determinado grupo de usuarios (por ejemplo, los empleados de la empresa). Al descartar cualquier posibilidad de que personas externas accedan a un grupo cerrado de usuarios, el fraude del CEO se imposibilita de raíz.
Aumentar la resiliencia cibernética
Las organizaciones no pueden ignorar las amenazas digitales; las nuevas normativas de la Unión Europea (NIS2, DORA y CER) que entrarán en vigor en los próximos meses, ayudarán a reforzar la seguridad informática en todos los ámbitos. Las nuevas directivas exigen comprobaciones sistemáticas de la resiliencia cibernética, la aplicación de políticas que garanticen la continuidad de la actividad y canales de comunicación de emergencia seguros, por citar algunos ejemplos. Contar con un servicio de mensajería empresarial es una parte importante de la ecuación: durante un ciberataque, una aplicación de chat segura permite eludir las cuentas de correo electrónico secuestradas y transmitir rápidamente mensajes a personas clave de la organización a través de listas de distribución de emergencia predefinidas. Establecer un canal de comunicación seguro de antemano es fundamental.
Cumplir con el RGPD
A menudo, las empresas parecen ignorar los riesgos que entrañan los servicios de mensajería instantánea populares que no protegen suficientemente la información confidencial, en particular si los empleados se comunican a través de apps privadas con una configuración de seguridad incompleta y, a veces incluso, sin el conocimiento de la empresa. Esta práctica, además de infringir el marco legal vigente (RGPD), puede exponer a la empresa al riesgo de cuantiosas multas y graves crisis reputacionales. Una app de mensajería diseñada para el uso profesional incluye todas las ventajas habituales de la mensajería instantánea y, además, ofrece una cabina de gestión que da a la empresa el control de todos los ajustes de seguridad además de permitir la eliminación automática de los usuarios que ya no forman parte del equipo. Un detalle importante: cumple plenamente la normativa GDPR.
Separación estricta entre trabajo y ocio
Con los contactos de trabajo y privados en la misma aplicación, es fácil caer en la trampa de enviar información de la empresa a personas externas. Una app de mensajería segura para la comunicación corporativa permite etiquetar los contactos internos de la empresa como tales y evitar confusiones.

 

L’articolo Los riesgos de usar WhatsApp y otros chat populares para compartir datos empresariales proviene da Computing.

https://www.computing.es/opinion/los-riesgos-de-usar-whatsapp-y-otros-chat-populares-para-compartir-datos-empresariales/

Continue reading

7 usos de la IA para mejorar la relación con el cliente

La inteligencia artificial se ha convertido en la última moda tecnológica y prácticamente todas las empresas se plantean su relevancia en sus procesos y áreas de negocio para mejorar la eficiencia y la producción. Pero además del uso de la inteligencia artificial en el propio núcleo del negocio, la IA también puede ser utilizada por empresas que buscan construir y mejorar la relación con el cliente con interacciones más personalizadas.

Continue reading

1 4 5 6 7 8 20