Las redes sociales se han convertido en un vertedero; esta española sabe cómo arreglarlo

Cualquier tiempo pasado fue mejor en las redes sociales, según Marta G. Franco en su ensayo ‘Las redes son nuestras’. La autora analiza cómo internet pasó de ser un terreno fértil para el debate y el activismo a un campo minado de toxicidad, fake news y polarización. Advierte que es posible recuperar el control.

Continue reading

El papel de la regulación en la evolución de la IA

La inteligencia artificial plantea desafíos éticos y regulatorios cruciales. La regulación proactiva es esencial para asegurar que la IA beneficie a la sociedad sin comprometer sus valores. La colaboración entre legisladores, expertos y ciudadanos es fundamental para un desarrollo ético e informado de la IA, protegiendo así los valores humanos.

Continue reading

Jorge González, Randstad Digital: “La IA destruirá 2 millones de empleos, pero creará 1,6 millones profesiones nuevas”

Según Randstad Research, la IA podrá destruir 2 millones de empleos pero también crear 1,6 millones de nuevos, con un impacto neto de 400,000 empleos perdidos en España. Sectores como transporte y logística se verán afectados negativamente, mientras que programación y consultoría verán un aumento en la demanda. El talento digital será crucial para abordar estos cambios.

Continue reading

La ética de la IA: 5 principios fundamentales

La ética en la inteligencia artificial (IA) implica considerar el desarrollo, uso y aplicación responsables. Presenta desafíos en la medicina, transporte, atención al cliente y predicción del comportamiento humano. Paradigma Digital establece 5 principios éticos fundamentales para guiar el desarrollo ético de la IA. Varios actores, incluyendo desarrolladores, reguladores y usuarios, son cruciales. La Ley Europea de la IA enfrenta desafíos en su implementación, definiciones y participación pública.

Continue reading

Esto es lo que prohíbe la primera ley que regula la inteligencia artificial

La UE aprobó la Ley de Inteligencia Artificial para regular su uso y proteger derechos fundamentales. Prohíbe la captura de imágenes faciales y el reconocimiento de emociones. También restringe la manipulación y explotación de vulnerabilidades de los ciudadanos. Se supervisarán sistemas de alto riesgo en sectores como la salud y la seguridad.

Continue reading

Datos y política: cuando la analítica vislumbra el futuro de todos

La analítica y el Big Data impactan en la política, desde las campañas hasta las decisiones de gobierno. La influencia de Obama en el uso de datos en campañas presidenciales es notable, mostrando el creciente papel de la analítica en la política. Este enfoque se extiende a decisiones sobre seguridad ciudadana y la gestión de la ciudad.

Continue reading

3 claves para construir y gestionar una comunidad online

Manuel Moreno, creador de TreceBits.com y autor de “Followers”, enfatiza la importancia de construir una comunidad de seguidores online auténtica y de alta calidad, en lugar de perseguir altos números de seguidores. Aconseja entender a la comunidad, planificar una estrategia de internet y priorizar la calidad de los seguidores sobre la cantidad. Desaconseja comprar seguidores, que no aporta valor y puede ser vergonzoso si se detecta.

Continue reading

Esta tecnología utilizada por la agencia europea predice el tiempo con más precisión gracias a la IA

Huawei ha desarrollado Pangu-Weather, una solución de inteligencia artificial que mejora la precisión de las previsiones meteorológicas. La herramienta utiliza una arquitectura 3D especial para procesar datos meteorológicos complejos y fue entrenada con datos desde 1979 hasta 2021. Ha demostrado su eficacia al predecir con precisión la trayectoria del tifón Mawar en 2023.

Continue reading

Así emplean la tecnología las ciudades ‘más inteligentes’ de España

Las ciudades españolas como Barcelona, Valencia, Málaga, Madrid y Zaragoza lideran la evolución a través de las smart cities, mejorando la eficiencia, sostenibilidad, inteligencia e inclusión. Utilizando tecnología, estas ciudades han optimizado la gestión de tráfico, transporte público, eficiencia energética y seguridad ciudadana. Sin embargo, se necesitan regulaciones y estándares robustos para enfrentar la ciberseguridad y garantizar la privacidad y transparencia en la gestión de datos.

Continue reading

La inteligencia artificial consigue traducir un lenguaje de hace 5000 años en segundos

Investigadores alemanes han desarrollado una inteligencia artificial para descifrar textos cuneiformes antiguos, lo cual será útil para comprender mejor a las primeras civilizaciones. La tecnología se probó con tablillas de más de 5,000 años de antigüedad de la antigua Mesopotamia. La inteligencia artificial usa escáneres tridimensionales y datos complementarios para interpretar las tablillas.

Continue reading

IBM automatiza la gestión de los aspectos éticos de la inteligencia artificial

IBM ha lanzado una plataforma en la nube llamada watson.governance para automatizar la gestión de la inteligencia artificial (IA) en las empresas. La plataforma, enfocada en mitigar riesgos y asegurar el cumplimiento normativo, promueve proyectos de IA transparentes y éticamente responsables. Estará disponible en diciembre para modelos de lenguaje natural de IBM, Meta, Hugging Face y pretende expandirse en 2024 para cubrir cualquier modelo proveedor.

Continue reading

¿Qué pasa con los derechos de autor si se utiliza la IA?

La creación de obras mediante inteligencia artificial (IA) ha sembrado dudas sobre la aplicación de derechos de autor. Las recientes decisiones judiciales en EE.UU. y la UE abogan que las obras generadas por IA, sin intervención humana, no pueden ser protegidas por derechos de autor. Esta situación destaca la necesidad de actualizar la legislación de propiedad intelectual frente a avances tecnológicos.

Continue reading

La familia y la escuela, dos espacios diferentes para educar con tecnología

discute la integración de la tecnología en la educación de los niños no solo en la escuela, sino también en el hogar. Subraya que la tecnología puede ayudar a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, y recomienda que se adapten las herramientas tecnológicas a los intereses individuales de cada niño. También incluye sugerencias para la exploración de proyectos y plataformas de programación gratuitos.

Continue reading

1 2 3