Arne Shepker (Babbel): “La IA tiene ventajas para aprender pero no sustituye el contacto humano”

Babbel, una plataforma de aprendizaje de idiomas, utiliza la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada. En una entrevista, el CEO de Babbel, Arne Schepker, afirma que, aunque una aplicación es efectiva para aprender idiomas, el contacto humano sigue siendo esencial. También menciona que el inglés es el idioma más estudiado en España, mientras que en países angloparlantes, el español es muy demandado.

Continue reading

Expertos muestran cómo la IA maximiza el poder de los datos de las empresas

Data Cloud World Tour, Snowflake presentó tecnologías innovadoras para que compañías españolas obtengan información valiosa para sus operaciones mediante IA, contribuyendo a la adopción del big data y a la transición hacia una economía de datos. Las innovaciones incluyen Document AI y Snowpark que facilita el análisis de datos no estructurados y programación segura. Al día de hoy, solo 9% de las empresas españolas aprovechan esta tecnología, frente al 14% de la media europea.

Continue reading

La familia y la escuela, dos espacios diferentes para educar con tecnología

discute la integración de la tecnología en la educación de los niños no solo en la escuela, sino también en el hogar. Subraya que la tecnología puede ayudar a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, y recomienda que se adapten las herramientas tecnológicas a los intereses individuales de cada niño. También incluye sugerencias para la exploración de proyectos y plataformas de programación gratuitos.

Continue reading

Tecnología, la mejor aliada del retail en Navidad

Durante la temporada navideña, el sector minorista en Colombia afronta retos logísticos y comerciales apoyándose en tecnología como la computación en la nube. Con el crecimiento en gasto tecnológico a nivel mundial, el retail invierte en analítica para toma de decisiones, gestion de inventarios, comercio electrónico y soluciones de punto de venta. Todo esto se refuerza con seguridad física y cibernética, incluyendo inversiones en inteligencia artificial para anticipar las necesidades del cliente.

Continue reading

La IA democratiza la gestión de los datos

Un estudio de Denodo revela que el 67% de las organizaciones españolas planean expandir la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) para mejorar el uso de datos. Sin embargo, enfrentan desafíos como automatización en entornos complicados, cumplimiento normativo y falta de personal cualificado. Casi el 80% de las empresas ya utilizan tecnologías como IA y aprendizaje automático para gestionar sus datos.

Continue reading

El G7 acuerda crear estándares internacionales para regular la IA

El G7 ha adoptado el ‘Proceso de Hiroshima sobre IA’, propuesto por Japón para regular la inteligencia artificial. Este proceso intergubernamental busca establecer estándares internacionales de IA “confiable”, equilibrando entre regulación estricta y desarrollo sin obstáculos. Se creará un Código de Conducta para IA que cubrirá normas de seguridad, privacidad y uso responsable. Sin embargo, este acuerdo es voluntario y no se convertirá en ley.

Continue reading

Digitalización de los RRHH y atracción del talento

Zucchetti Spain, destacó como patrocinador en el 56º Congreso Internacional de AEDIPE, ofreciendo reflexiones sobre la digitalización en la gestión de Recursos Humanos. En un presente donde predomina el teletrabajo, los retos para atraer y retener talento son mayores. Herramientas dotadas con Inteligencia Artificial y Big Data permiten una gestión de personal estratégica y orientada a la fidelización del talento.

Continue reading

Deepfake: estrategias defensivas para protegerse contra la manipulación de medios

Los deepfakes, vídeos falsos creados con inteligencia artificial (IA), están ocasionando problemas al permitir suplantaciones de identidad y amenazar derechos éticos y morales. Sin embargo, también la IA se está utilizando para combatir estos engaños. Empresas como Mitek, usan un método híbrido que combina IA y experticia humana para identificar deepfakes. Reconocimiento facial y biometría conductual también están siendo utilizados para mejorar la detección de estos fraudes.

Continue reading

«Para implantar la IA Generativa, necesitamos una arquitectura del dato sólida»

En el evento Data4Energy, profesionales del sector energético discutieron la función del CDO y la relevancia de los datos y tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA) generativa. Subrayaron la importancia de una gestión eficiente de los datos y cómo la formación y la ciberseguridad juegan un papel crucial en su implementación exitosa.

Continue reading

Cuando la tecnología se viste, los wearables

Los wearables, dispositivos conectados a Internet que se llevan puestos, son un componente esencial del Internet de las Cosas, cambiando nuestra forma de vivir. Con un mercado estimado en más de 491.740 millones de dólares para 2032, estos dispositivos, que incluyen relojes inteligentes, lentes inteligentes y tecnología de ropa y joyas, son utilizados tanto en la vida personal como en el trabajo para mejorar la seguridad, la comunicación y la eficiencia.

Continue reading

El futuro de las películas y series dentro del Metaverso

El Metaverso y la Web3, cada vez más presentes en la vida cotidiana, podrían revolucionar la industria del cine y las series, ofreciendo nuevas formas de grabación y consumo de contenidos. La realidad virtual podría permitir al espectador sumergirse completamente en la historia, interactuando con los contenidos de una forma nunca antes vista. Ejemplo de ello es la Movistar Experiencia Inmersiva, que ya integra contenidos de cine y series en espacios virtuales.

Continue reading

Dos tercios de los CEO confían en las nuevas oportunidades que creará la IA

El CEO Outlook Pulse Survey revela que la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) es vista favorablemente por los altos dirigentes, con un 65% considerando que mejora la eficacia de las empresas y su impacto social. Sin embargo, destacan la necesidad de enfocarse en las implicaciones éticas y de gestionar posibles consecuencias imprevistas, y pese a las preocupaciones, están invirtiendo en estas tecnologías.

Continue reading

Demasiado poder en las manos equivocadas

Meta desarrolla algoritmos generativos para crear personalidades digitales que interactúan con usuarios como ‘amigos’. Estos personajes pueden tomar rasgos de famosos mediante acuerdos económicos. Esta tendencia plantea preocupaciones éticas, ya que podrían usar estas personalidades sintéticas para influir en opiniones, comportamientos e incluso en procesos electorales.

Continue reading

1 8 9 10 11 12 39