Crean un modelo que medirá el valor de la música con IA

Music360, un proyecto del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial y del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de València, busca identificar patrones de uso de música y su valor económico y no económico a través de algoritmos de inteligencia artificial. Se centran en la música que se reproduce en fiestas, comercios y servicios de salud, generando una significativa data para analizar sus efectos.

Continue reading

¿Los robots del futuro necesitarán comer? Crean una lengua artificial que aprecia los sabores

Investigadores de la Universidad del Estado de Pennsylvania han desarrollado una lengua artificial que puede reconocer los cinco sabores básicos. Esta innovación emplea transistores químicos de grafeno para detectar moléculas y partículas de gases, y transistores de disulfuro de molibdeno para simular el procesamiento cerebral del gusto. En el futuro, esta tecnología podría ser usada en diversas aplicaciones, incluso para catador de vinos.

Continue reading

Cómo detectar un SMS o correo falso de Correos o Hacienda 

El artículo discute las estafas a través de SMS o correo electrónico bajo el disfraz de Correos o Hacienda. Los estafadores utilizan bases de datos robadas para enviar mensajes falsos y simulan notificaciones reales. Para identificar estos mensajes, sugiere verificar códigos de envío o verificaciones oficiales, y precaución con enlaces acortados y pedidos de información personal. También aconseja nunca acceder a sitios por enlaces externos y siempre verificar el dominio oficial.

Continue reading

Multicloud: ventajas, tendencias y desafíos

El término multicloud se refiere a la estrategia de utilizar múltiples servicios y recursos de computación en la nube de diferentes proveedores en lugar de depender exclusivamente de un solo proveedor de servicios en la nube. Esto implica el uso simultáneo de múltiples plataformas en la nube, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform (GCP), IBM Cloud, entre otros.

Continue reading

Estafas y redes sociales: más frecuentes de lo que parece

Un estudio de la Federal Trade Commission (FTC) de EEUU revela que el 25% de las personas defraudadas a través de internet fueron contactadas inicialmente a través de redes sociales, y podría ser aún mayor dado que estos delitos a menudo no son denunciados. Los jóvenes son los más afectados, ya que se encontró que en más del 38% de las estafas reportadas, las redes sociales fueron el medio de contacto. Las estafas más frecuentes involucraban compras en redes sociales como Facebook (60% de los casos) e Instagram (24%).

Continue reading

Esta nueva inteligencia artificial podría encontrar vida en Marte: así avanza el estudio

Un estudio publicado el 25 de septiembre presenta una herramienta de IA que puede diferenciar moléculas de origen vivo o no, potencialmente revolucionando la búsqueda de vida extraterrestre. La tecnología, que compara imágenes visuales, podría descubrir si Marte tuvo condiciones aptas para la vida. También podría utilizarse en la Tierra para hallar rastros de vida temprana. La eficacia del sistema se probó con una precisión del 90%.

Continue reading

Prueban en Twitter una nueva IA que convierte imágenes en palabras

Los usuarios de Twitter están descubriendo GLIF, una inteligencia artificial que convierte imágenes en palabras creando ilusiones ópticas. GLIF permite a los usuarios generar imágenes en las que palabras y frases se hacen visibles solo desde lejos. A medida que se acercan, estos mensajes se desvanecen, resultando en imágenes que se vuelven rápidamente virales.

Continue reading

¿Cómo ha evolucionado la red con Open Gateway?

Open Gateway, impulsada por GSMA y Telefónica, está revolucionando la red y su interacción. Presentada en el Mobile World Congress 2023, esta iniciativa transforma la red en una plataforma accesible para proveedores de servicios digitales mediante APIs, cambiando el modelo de negocio tradicional. Aunque aún no lanzado al mercado, el Developer Hub de Telefónica Open Gateway ofrece pruebas de APIs y desarrollo de nuevos casos de uso.

Continue reading

Entrenan una IA para que localice amianto

La empresa Cotesa, ubicada en Valladolid, ha creado un innovador sistema que utiliza inteligencia artificial para detectar amianto en tejados sin exponer a los técnicos. El algoritmo, basado en imágenes satelitales, identifica el material de las cubiertas de edificios. Este método contribuye a los censos de amianto que los municipios realizan, facilitando la planificación para el reemplazo de este residuo peligroso.

Continue reading

Backup: protección de datos, mejores prácticas y estrategias de recuperación

El artículo aborda la importancia del respaldo de datos o backup para la protección de información confidencial y sensible en las empresas. Destaca la necesidad de un plan de respaldo eficiente, explica los diferentes tipos de backups, cómo seleccionar la solución adecuada, las mejores prácticas, la recuperación de datos y las alternativas de almacenamiento. También incide en la importancia de la verificación y pruebas de los backups, el cifrado para seguridad, la preferencia de la automatización y las estrategias de retención de datos.

Continue reading

Los motores de búsqueda ya priorizan los algoritmos

La inteligencia artificial está redefiniendo la búsqueda de información en línea. Google está probando la Search Generative Experience, un mejoramiento de su motor de búsqueda con IA. Esta transformación elimina la necesidad de realizar múltiples búsquedas para recopilar información, lo que impactará en el tráfico web y requiere un replanteamiento de las estrategias de posicionamiento online. Más allá del SEO, la optimización de algoritmos en plataformas digitales y sociales se convierte en esencial.

Continue reading

¿Qué es la identidad digital dinámica en el Metaverso? 

Hemos hablado anteriormente de la identidad digital dentro del Metaverso y las claves de la identidad digital de la Web3, pero en esta ocasión y abordándolo principalmente desde el sentido común, hablaremos de cómo la constante generación de nuevos perfiles para darse de alta en diferentes plataformas y servicios, con la respectiva creación de usuarios y contraseñas que esto requiere, ha llevado a la mayoría de las personas al uso de herramientas de que ayudan a generar estás últimas de manera automática. Esto hace que al buscar una forma más fácil y rápida de hacerlo nos olvidemos de que estamos entregando nuestras contraseñas a plataformas centralizadas y dirigidas por terceros. 

Continue reading

1 5 6 7 8 9 19