En un mundo impulsado por la digitalización, la frontera entre lo real y lo artificial continúa difuminándose, dando lugar a innovaciones que fascinan y preocupan por partes iguales. Dentro de este marco se encuentra el deepfake de voz, nacido de la intersección entre la inteligencia artificial y el procesamiento de audio.
Tag: ESIT social
La ley europea de redes sociales evita usar algoritmos personalizados
La nueva ley europea de Servicios Digitales pone fin al uso de los algoritmos personalizados en las redes sociales. Instagram, Facebook y TikTok ya están aplicando la conocida como «responsabilidad algorítmica» adaptado a esta normativa, y ofrecerán sus contenidos sin necesidad de los sistemas de recomendación.
Inteligencias Artificiales Generativas para una alfabetización digital que nos prepare
En la actualidad, la humanidad convive con el auge y la masificación de las denominadas inteligencias artificiales generativas. Pero hagamos un poco de historia para recordar cómo era nuestra relación con tecnologías anteriores.
Por qué crear tecnología accesible: te lo cuenta el ‘streamer’ protagonista de ‘CampeoneX’
La mayoría de la población da por sentadas cosas tan simples como levantarse todas las mañanas de la cama, salir a correr o entrar en cualquier establecimiento a pie de calle. Sin embargo, existe una realidad diferente para muchas personas. Personas con distintos tipos de discapacidad que, por diferentes motivos, se encuentran con dificultades de movilidad que hacen que su día a día sea más complicado.
El compromiso por una IA responsable
En 2010, Jeff Brantingham creó una aplicación de predicción de delitos, PredPol, a partir de un modelo utilizado para adelantarse a la aparición de réplicas de terremotos. Durante los siguientes años, se convertiría en un éxito rotundo que comenzaba a reducir las tasas de criminalidad.
NETiqueta: en la red, eres lo que compartes
Seguro que has oído hablar del discurso del odio en Internet, de los trolls y el trato vejatorio general o personalizado a través de redes sociales, comentarios o blogs. Y aunque las redes contribuyen a expandir los sentimientos –buenos y malos-, lo cierto es que son personas las que insultan, amenazan o dilapidan a través de la web.