La IA democratiza la gestión de los datos

Un estudio de Denodo revela que el 67% de las organizaciones españolas planean expandir la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) para mejorar el uso de datos. Sin embargo, enfrentan desafíos como automatización en entornos complicados, cumplimiento normativo y falta de personal cualificado. Casi el 80% de las empresas ya utilizan tecnologías como IA y aprendizaje automático para gestionar sus datos.

Continue reading

El G7 acuerda crear estándares internacionales para regular la IA

El G7 ha adoptado el ‘Proceso de Hiroshima sobre IA’, propuesto por Japón para regular la inteligencia artificial. Este proceso intergubernamental busca establecer estándares internacionales de IA “confiable”, equilibrando entre regulación estricta y desarrollo sin obstáculos. Se creará un Código de Conducta para IA que cubrirá normas de seguridad, privacidad y uso responsable. Sin embargo, este acuerdo es voluntario y no se convertirá en ley.

Continue reading

Demasiado poder en las manos equivocadas

Meta desarrolla algoritmos generativos para crear personalidades digitales que interactúan con usuarios como ‘amigos’. Estos personajes pueden tomar rasgos de famosos mediante acuerdos económicos. Esta tendencia plantea preocupaciones éticas, ya que podrían usar estas personalidades sintéticas para influir en opiniones, comportamientos e incluso en procesos electorales.

Continue reading

Estafas y redes sociales: más frecuentes de lo que parece

Un estudio de la Federal Trade Commission (FTC) de EEUU revela que el 25% de las personas defraudadas a través de internet fueron contactadas inicialmente a través de redes sociales, y podría ser aún mayor dado que estos delitos a menudo no son denunciados. Los jóvenes son los más afectados, ya que se encontró que en más del 38% de las estafas reportadas, las redes sociales fueron el medio de contacto. Las estafas más frecuentes involucraban compras en redes sociales como Facebook (60% de los casos) e Instagram (24%).

Continue reading

¿Cómo atraer a las niñas al mundo STEAM?

Este artículo discute la brecha de género en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y cómo se manifiesta de manera distinta en niñas, jóvenes y mujeres adultas. La autora sugiere que para atraer a las niñas hacia STEAM, deben planteárseles desafíos tecnológicos con un impacto social. Además, argumenta que tanto las diferencias como las similitudes entre chicos y chicas deben ser tomadas en cuenta para promover la diversidad en tecnología.

Continue reading

Por qué crear tecnología accesible: te lo cuenta el ‘streamer’ protagonista de ‘CampeoneX’

La mayoría de la población da por sentadas cosas tan simples como levantarse todas las mañanas de la cama, salir a correr o entrar en cualquier establecimiento a pie de calle. Sin embargo, existe una realidad diferente para muchas personas. Personas con distintos tipos de discapacidad que, por diferentes motivos, se encuentran con dificultades de movilidad que hacen que su día a día sea más complicado.

Continue reading

El compromiso por una IA responsable

En 2010, Jeff Brantingham creó una aplicación de predicción de delitos, PredPol, a partir de un modelo utilizado para adelantarse a la aparición de réplicas de terremotos. Durante los siguientes años, se convertiría en un éxito rotundo que comenzaba a reducir las tasas de criminalidad.

Continue reading

NETiqueta: en la red, eres lo que compartes

Seguro que has oído hablar del discurso del odio en Internet, de los trolls y el trato vejatorio general o personalizado a través de redes sociales, comentarios o blogs. Y aunque las redes contribuyen a expandir los sentimientos –buenos y malos-, lo cierto es que son personas las que insultan, amenazan o dilapidan a través de la web.

Continue reading

1 2 3