La tecnología hará que sea más sencillo acceder a préstamos



Para resolver los problemas de falta de acceso al crédito entre algunos sectores de la población, existen alternativas tecnológicas que buscan complementar la labor que desempeñan los historiales crediticios. Conoce más.

Sobre el tema, conversamos con Laura Cruz, directora de Ventas en UNNAX México, una empresa involucrada en la banca y finanzas abiertas, con el objetivo de aumentar las posibilidades de acceder a créditos para los usuarios, mientras protege su privacidad y seguridad.

 

La tecnología del open banking y open finance promete Reducir el índice de rechazo de solicitud de préstamos, que puede ocurrir por falta de información || Fuente: Pixabay

 

Lo que hace UNNAX es recopilar una serie de datos sobre el comportamiento financiero de las personas a través de los datos que le proporcionan entidades como el IMSS, el ISSSTE, el SAT, la CFE, o incluso Telcel y CetesDirecto. En total, cuentan con 24 convenios de información, que le permitirían a las entidades financieras tener un perfil más amplio sobre los hábitos de los solicitantes de préstamos.

Laura Cruz nos explica que el objetivo es beneficiar no solo a las personas no bancarizadas o en el sector informal, sino también a jóvenes iniciando su vida laboral, o amas de casa. La idea es crear mediciones o scores que complementen a los modelos de evaluación existentes.

Sin embargo, UNNAX no transgrede la privacidad de los usuarios, pues opera en forma de un widget integrado en las plataformas con las que tiene convenio, y que el mismo usuario acepta con los términos y condiciones del servicio. De hecho, Laura nos comentó que la empresa no conserva los datos de sus clientes, y que a pesar de que la Ley Fintech en México aún no contempla la operación de estas entidades, UNNAX se rige conforme a las leyes europeas.

 

La recolección de datos no convencionales permitirá acelerar el otorgamiento de créditos || Fuente: Pixabay

 

Lo que la empresa observa por ejemplo es el comportamiento en los pagos, antigüedad de los contratos de servicios; e incluso, las inversiones que puede haber en un producto como Cetes. Estos datos pueden generar un perfil más completo al momento de entregar préstamos.

Este uso de los datos ayuda a reducir las tasas de rechazo, que frecuentemente se dan por falta de información. De este modo, la UNNAX aprovecha los datos financieros disponibles sobre los usuarios, y le permite a las entidades incorporar estos datos a su favor, brindando certeza a ambas partes.

Por último, Laura Cruz nos explica que el modelo de negocios de UNNAX puede operar de acuerdo a los volúmenes mensuales de información manejados, o por API call, lo que significa que cobran en función de las llamadas exitosas que consigan.

[link VIDEO]

Si quieres más información, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Tu Cochinito.

 

 

 

 

 


Original Post>