5 ventajas que aporta la observabilidad de datos a la empresa



Los datos representan un valioso activo para las empresas; no obstante, su calidad y gestión inadecuada pueden resultar en pérdidas anuales cercanas a los 15 millones de dólares, según Gartner.

La calidad y el gobierno de los datos plantean desafíos significativos en la actualidad, ya que comprender plenamente su alcance y dimensiones es una tarea compleja. Además de las implicaciones económicas, una estrategia deficiente puede afectar la reputación corporativa, generar costos de oportunidad y disminuir los ingresos.

El gobierno del dato se presenta como un marco que asegura la administración de los datos conforme a los requisitos del negocio, proporcionando una estructura global para mantener la coherencia entre departamentos, equipos y aplicaciones. Antonio Soto, director de Verne Tech en Verne Technology Group, explica que este enfoque también aborda los cambios en sistemas heredados o actualizaciones de infraestructura que afectan los modelos de datos existentes.

La observabilidad representa un paso más allá, capaz de eliminar pérdidas, resolver problemas y facilitar la toma de decisiones. Esta capacidad implica monitorear y visualizar los datos de una empresa como una iniciativa estratégica integral, permitiendo comprender cómo fluyen en toda la organización y potencialmente impactar en todas las áreas.

Implementar la observabilidad de datos

Según las previsiones de Gartner, para 2026, el 70% de las organizaciones que implementen correctamente la observabilidad lograrán reducir la latencia en la toma de decisiones, obteniendo así una ventaja competitiva en los procesos empresariales o de TI.

La observabilidad va más allá de ser simplemente una herramienta operativa; brinda beneficios clave a las empresas:

  1. Gestión unificada y proactiva: Ofrece una visión holística del entorno, optimizando la gestión de datos en todas las fases en lugar de abordar problemas de manera reactiva.
  2. Reducción del tiempo en el diagnóstico de problemas: Al observar el comportamiento de los datos en tiempo real, se agiliza el diagnóstico y la resolución de problemas, mejorando la eficiencia empresarial.
  3. Visibilidad 360 y adiós a los silos: Contrariamente a las soluciones tradicionales basadas en silos, la observabilidad proporciona una visión general recopilando datos de diversas fuentes, permitiendo un análisis integral sobre un único dashboard.
  4. Entrega de datos adecuada a las personas indicadas: Se trata de proporcionar análisis pertinentes a los diferentes departamentos, permitiéndoles enfocarse en áreas específicas para mejorar.
  5. Optimización del flujo: La observabilidad brinda conocimientos que permiten ajustar procesos y políticas de datos, mejorando la toma de decisiones interna.

Antonio Soto destaca que la observabilidad es una iniciativa estratégica que abarca tecnología, cultura y procesos, impactando en toda la organización y proporcionando información valiosa en tiempo real sobre el negocio, con un impacto mínimo en los sistemas existentes.

La entrada 5 ventajas que aporta la observabilidad de datos a la empresa se publicó primero en Big Data Magazine.


Original Post>